Tweet Share Share Share Share Perros peligrosos: ¿existen? Cuidando Mascotas 15:55 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdIwdU_CD71qWXglXeRe1dq2lasjBwIY8IorvE7CENhXlmkbno8VY6I-75N5ZhdUmTVm4JeEqgaFwKsQ6s1_ydex87Mah1rUIwwe8R_skV-V5KspfSG8C9KLbsdktQN9KLAU6DRBqhbY4/s1600/perros-peligrosos.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdIwdU_CD71qWXglXeRe1dq2lasjBwIY8IorvE7CENhXlmkbno8VY6I-75N5ZhdUmTVm4JeEqgaFwKsQ6s1_ydex87Mah1rUIwwe8R_skV-V5KspfSG8C9KLbsdktQN9KLAU6DRBqhbY4/s1600/perros-peligrosos.jpg" /></a></div> <br /> Dicen los que saben que los perros peligrosos no existen por sí mismos. Los peligrosos son los dueños que, por irresponsabilidad o maltrato, pueden convertir a un peludo de cualquier raza y tamaño en un animal que represente una potencial amenaza para propios y extraños. De todas formas, son muchos los países que insisten en elaborar listados de canes que pueden conllevar un riesgo para las personas.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: x-large;"><b>El peligro de ser un dueño irresponsable o maltratador</b></span><br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <br /></div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="331" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXIflV3d_PqRT3svr-UJBiAkz0QQ7JqvFSrOvdTU6bnT2mY0_2SmPutO091XIV1vDlvR-zB3TGHdlN0EmUmDuCXbOAnudNC8VG72NYS92RPT5IqM3kXfTTs1KtfdYO05rZy7uAP9Fak8o/s400/american-pitbbull-terrier-e1418698579405.jpg" width="400" /></div> <br /> Cuando alguien adopta o adquiere un perro, se supone que asume la responsabilidad de -además de proporcionarle los cuidados que necesita- socializarlo y educarlo de forma adecuada.<br /> <br /> Por otra parte, los canes que las normas caracterizan como <b>“potencialmente peligrosos” </b>son -en realidad- animales grandes y fuertes que, en caso de atacar, causarían daños graves a los humanos.<br /> <b><br /></b> <b>Pero cualquier peludo puede transformarse -o no- en un riesgo no solo si no fue bien educado y socializado. También puede serlo si se lo expone a distintos tipos de maltrato.</b> Entre ellos:<br /> <ul> <li>Humanizarlo al extremo.</li> <li>Dejarlo atado y solo para que vigile, por ejemplo, una propiedad.</li> <li>Golpearlo o exponerlo a otros castigos físicos.</li> </ul> [alert]El debate sobre si existen perros peligrosos o dueños irresponsables o agresivos siempre está abierto. Lo cierto es que los especialistas indican que la culpa de que algunos canes puedan representar un riesgo para los humanos es mayoritariamente de los propietarios que no socializaron ni educaron adecuadamente a estos animales. O lo que es peor, les infligieron distintos tipos de maltrato.[/alert]<br /> <b><span style="color: #6aa84f; font-size: x-large;">Los humanos, la principal causa de que haya perros peligrosos</span></b><br /> Convengamos que un can puede volverse agresivo por causas orgánicas. Por ejemplo, si sufre algún tipo de dolor por motivos diversos (otitis, displasia de cadera, etc.).<br /> <br /> Señalemos también que los perros, al igual que buena parte de los integrantes del reino animal, suelen presentar conductas violentas por cuestiones de instinto, cuando entran en juego factores como la supervivencia o la reproducción.<br /> <br /> Pero, al contrario de lo que muchos creen, la agresividad es muy poco probable que se herede de padres a hijos.<br /> <br /> Por eso -aparte de cuestiones de territorialidad y de dominancia- si además de no darle la adecuada educación a un perro, encima se lo incita para desarrollar actitudes agresivas, ¿quién es el verdadero peligro en esta historia?<br /> <br /> Todo parece indicar que en la mayoría de los casos los perros peligrosos no nacen, se hacen.<br /> <br /> <b>Los canes potencialmente peligrosos según la legislación española</b><br /> Más allá de todas estas consideraciones, las listas de los perros potencialmente peligrosos existen y varían de país en país. E incluyen a animales de razas que podrían llegar a causar daño a los humanos en caso de atacarlos.<br /> <br /> Esto se mide no solo por tamaño o el tipo de mordida que presentan. También se considera a canes que a lo largo de los años fueron empleados para labores agresivas (defensa personal, caza, peleas, etc.).<br /> <br /> En España, el Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, es el que establece un régimen jurídico de tenencia de “perros potencialmente peligrosos”. El listado incluye:<br /> <ul> <li>Pit Bull Terrier</li> <li>Staffordshire Bull Terrier</li> <li>American Staffordshire Terrier</li> <li>Rottweiler</li> <li>Dogo Argentino</li> <li>Fila Brasileño</li> <li>Tosa Inu</li> <li>Akita Inu</li> </ul> <span style="color: #6aa84f; font-size: x-large;"><b>Requisitos para tener perros considerados potencialmente un peligro para los humanos</b></span><br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="300" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUWK8lwthtYHfNCrDQG4tKnWmxQi0xsdB95D6282P78nJY54CpyKFeEzoM2HLlPkIS_PLN2EwLXu1jb6P9p-3mGIce5U3GTpmIvawcSzHIryvBFXh7nVrzlS7BKlxeiM3AE1PKr2alnXU/s400/perros-ladrando.jpg" width="400" /></div> <br /> Pero la norma también considera como canes potencialmente peligrosos, más allá de la raza, a los que tienen determinadas características físícas y de carácter. Así que animales de gran porte, musculatura y fortaleza también pueden ser de la partida.<br /> <br /> En todo caso, si quieres adquirir o adoptar un peludo que está comprendido bajo esta denominación, debes cumplir una serie de requisitos. Entre ellos:<br /> <ul> <li>Mayoría de edad</li> <li>No haber recibido condena por determinados delitos (homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico)</li> <li>No estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de perros potencialmente peligrosos</li> <li>Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de este tipo de animales</li> <li>Contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a los 120.000 euros</li> </ul> Dicen los que saben que los perros peligrosos no existen por sí mismos. Los peligrosos son los du... Leer más » Curiosidades Curiosidades de perros
Tweet Share Share Share Share 5 consejos para prevenir el cáncer en perros Cuidando Mascotas 15:45 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvlelLJ4vmRlk-2X-EWmQSV46ShBAMXYz_gNL3fYhtG7GWoU7f3NIPWQnsFdFFXQTihcGtQ0GuKnHPPCr4cl9IV6RI7EVAvo-WFlFpwl0yDGWSYg2xzUpaZhbBQaU-4TJu06QtniClVro/s1600/cancer-en-los-perros.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="292" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvlelLJ4vmRlk-2X-EWmQSV46ShBAMXYz_gNL3fYhtG7GWoU7f3NIPWQnsFdFFXQTihcGtQ0GuKnHPPCr4cl9IV6RI7EVAvo-WFlFpwl0yDGWSYg2xzUpaZhbBQaU-4TJu06QtniClVro/s400/cancer-en-los-perros.jpg" width="400" /></a></div> <br /> Gracias a los avances de la medicina veterinaria y de una buena nutrición, los canes ahora viven más tiempo. Pero como nada es perfecto, los animales a veces enferman. Hoy te traemos algunos consejos para prevenir el cáncer en perros, una enfermedad que ya no es sinónimo de incurable o de muerte.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: x-large;"><b>Algunos datos sobre el cáncer en perros</b></span><br /> En cuanto a sus tipos, el cáncer en perros no se diferencia mucho del que padecemos los humanos. Pero puede diseminarse con más rapidez que en las personas.<br /> <br /> <b>Los más frecuentes son:</b><br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="266" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF0CBkBTZWt66zZMqcwPhmnnDuQ35A2Ri9zUqL-L_f6qfkHwhsQhnwtR7A_0Wfpua3L9rC9fcu9vHr-hPT70vCLhm8ZJcw8nI4PVgShUeKSwMb-D3heljo6wSpFQwn0kd9Dl6YtTdMTAs/s400/perros-salvan-de-los-peores-amigos.jpg" width="400" /></div> <br /> <br /> <ul> <li><b>Cáncer de huesos: </b>Suele afectar a canes ancianos y de razas grandes. Es uno de los más agresivos.</li> <li><b>Linfomas:</b> Se trata de tumores en los ganglios linfáticos y que pueden extenderse al hígado y al bazo.</li> <li><b>Cáncer de piel:</b> La forma más común son los mastocitomas, que se presentan con úlceras y otras lesiones cutáneas.</li> <li><b>Tumor de mama: </b>Representa aproximadamente el 50 por ciento de los cánceres que padecen las hembras. Y es tres veces más frecuente que en humanos.</li> <li><b>Tumor venéreo transmisible:</b> Se contagia por lamido, olfato y coito. Afecta la mucosa de los órganos sexuales.</li> </ul> [alert]Te traemos algunos consejos para prevenir el cáncer en tus perros, una enfermedad que detectada a tiempo, hoy puede ser curable.[/alert]<br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: x-large;"><b>Razas de canes más proclives a desarrollar cáncer</b></span><br /> <b>Los canes pueden heredar la predisposición a padecer cáncer. También gay algunas razas que tienen mayores posibilidades de sufrirlo.</b> Es el caso de:<br /> <ul> <li>Pastor alemán</li> <li>Pointer</li> <li>Springer Spaniel</li> <li>Bóxer</li> <li>Golden Retriever</li> <li>French Poodle</li> <li>Bernés de la montaña</li> </ul> Las probabilidades aumentan cuando los perros provienen de un círculo genético muy cerrado. Es por eso que los peludos mestizos presentan menos riesgos de padecer esta cruel enfermedad.<br /> <br /> <b><span style="color: #3d85c6; font-size: large;">Algunos consejos para prevenir el cáncer en los canes</span></b><br /> La actividad física y la dieta adecuada siempre se recomiendan para llevar una vida saludable. Y esto vale tanto para humanos como para perros. Pero a veces no alcanza y el diagnóstico de cáncer nos golpea.<br /> <br /> Pero recuerda que no todo tumor es maligno. Y, si lo fuera, una detección temprana y un tratamiento oportuno siempre aumentan las posibilidades de que tu peludo se cure o gane en calidad de vida.<br /> <br /> A continuación te acercamos algunos consejos que te ayudarán a prevenir el cáncer en tu mascota o, en su defecto, detectarlo a tiempo.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>1. Esteriliza a tu peludo</b></span><br /> Si esterilizas a tu perra reducirás notoriamente la posibilidad de que padezca tumores en sus mamas. El motivo es que habrá un efecto menor de sus hormonas reproductivas.<br /> <br /> Además, esta operación libra tanto a machos como a hembras de contagiarse un tumor venéreo, ya que los animales dejarán de tener contacto sexual.<br /> <br /> Pero mucha atención, si realizas la intervención antes de que los animales hayan completado su desarrollo, puedes aumentar el riesgo de que sufran cáncer de huesos.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>2. Proporciónale un ambiente sano en tu hogar</b></span><br /> Los productos de limpieza, los insecticidas y los fertilizantes suelen contener elementos cancerígenos. Fíjate qué utilizas y cómo los utilizas. Tampoco es bueno fumar en presencia de tu mascota. De paso, te cuidas tú.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>3. Vacunas y antiparasitarios, solo los necesarios</b></span><br /> No te excedas en el uso de productos antiparasitarios, tanto externos como internos. Y aplícale solo las vacunas que realmente necesite. Todo en su justa medida.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>4. Mantenlo alejado del estrés</b></span><br /> Las situaciones estresantes pueden desencadenar cáncer tanto en humanos como en peludos. Entonces, no lo expongas a ellas o trata de minimizar sus efectos.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>5. Presta atención a cualquier signo de que algo no anda bien</b></span><br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <br /></div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="266" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYIABtnlmBYwT8oqvGhWbYC-TK8Qu3mFSpGvJ_ChqjWriNN7EL0YPeifgg4LmwHGUnTUvaY9bZEYss-b-Rh_rtaGTWqrckkWhBHA6yNTfZn7598iZZMqECTpRCtfSzXWhxcMlH3-23vCU/s400/saludar-a-un-perro.jpg" width="400" /></div> <br /> Para detectar tempranamente el cáncer en perros, sin duda la mejor herramienta es estar atento a cualquier signo de alarma. Así que, más allá del control anual con el veterinario, observa a tu peludo. Y llévalo de urgencia a la consulta si adviertes:<br /> <ul> <li>Olores inusuales en la boca, nariz o ano</li> <li>Nódulos y otras formaciones extrañas en la piel y en las mucosas</li> <li>Disminución de peso repentina y sin causa</li> <li>Pérdida del apetito</li> <li>Cambios de comportamientos sin explicación aparente</li> <li>Problemas respiratorios (tos, estornudos, dificultad para respirar, etc.)</li> <li>Heridas que no cicatrizan</li> <li>Vómitos, diarreas y distensión abdominal frecuentes</li> <li>Encías pálidas</li> <li>Sangrado leve en los órganos sexuales</li> </ul> Gracias a los avances de la medicina veterinaria y de una buena nutrición, los canes ahora viven ... Leer más » Salud Salud para perros
Tweet Share Share Share Share Como evitar los mareos de tu perro en el coche Cuidando Mascotas 15:33 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiqSZBJAcIIJDVCQnhfg4cWboK9LrmDhzuIucs9CKZ2x0kAys_7bqpVYELUAw60x_P-o1j3Qd1WW0tW_FVznv_p6t9ovBLUoVPhEJMVaeL6_Z5zSqtYttUCUGfg8ZFte7mj0FUReQzH60/s1600/mareo-de-los-perros-en-el-coche.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="257" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiqSZBJAcIIJDVCQnhfg4cWboK9LrmDhzuIucs9CKZ2x0kAys_7bqpVYELUAw60x_P-o1j3Qd1WW0tW_FVznv_p6t9ovBLUoVPhEJMVaeL6_Z5zSqtYttUCUGfg8ZFte7mj0FUReQzH60/s400/mareo-de-los-perros-en-el-coche.jpg" width="400" /></a></div> <br /> En muchas ocasiones viajamos con nuestra mascota en coche, sea por motivos de cambios de casa, por vacaciones en familia, de forma cotidiana, etc. Aunque hay perros que toleran bien el viaje, hay casos en que se ponen muy inquietos, comienzan a sentirse mal, empiezan los mareos, e incluso vómitos.<br /> <br /> <br /> <span style="color: red; font-size: large;"><b>¿Cómo evitar que aparezcan los mareos de nuestra mascota?</b></span><br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <br /></div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="265" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxS2sn7mAx-oaKcUBdVyZ63T5d3oK1YBjI22WagJrXMUxG8QdmfQYKY5vpWyYO95Xj_OAOKA2f4KHZ3FyATscyiC4p_9LmxW_2aEYqQ-EBpLjBjcye45GxRfiKeR-n4ez83l-w_wRTuq0/s400/perro-en-coche-con-cinturon-de-seguridad.jpg" width="400" /></div> <br /> Lo que mejor funciona para prevenir los mareos es acostumbrar a nuestro perro a viajar en coche desde que es un cachorro. Con ello, a pesar de que al principio posiblemente aparezcan los mareos, se irá acostumbrando y de adulto se sentirá cómodo en el vehículo.<br /> <br /> Sin embargo, puede ser que hayamos adoptado un perro adulto. En ese caso hay algunos consejos que harán posible reducir un poco los mareos y las molestias.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>La temperatura del coche</b></span><br /> Lo primero a tener en cuenta es que la temperatura es muy importante para nuestro perro. El coche tiene que estar fresco. Si comenzamos el viaje con el vehículo muy caliente, es posible que nuestro amigo peludo se sienta mal en muy poco tiempo.<br /> <br /> Como referencia, el interior del coche debería estar en torno a los 20º centígrados. Otro truco inteligente para conseguir mayor comodidad en nuestro perro es que vaya acompañado de su manta o juguete predilecto. De esa forma podrá asociar el hecho de viajar en coche como algo divertido.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>La duración del viaje</b></span><br /> Para acostumbrar a nuestro perro a sentirse cómodo en el interior del vehículo lo mejor es empezar con trayectos muy cortos, de tan solo unos pocos kilómetros. Lo más apropiado es dar una vuelta con nuestra mascota en coche cada día. De esa forma se irá adaptando progresivamente.<br /> <br /> Tras una primera etapa de viajes de duración corta (entre 10 y 15 minutos), pasaremos al siguiente nivel. Podemos realizar un viaje un poco más largo con nuestro amigo en coche, por ejemplo, a zonas verdes fuera de la ciudad. Además de acostumbrar a nuestro perro a viajar, podremos disfrutar de hacer ejercicio juntos, jugar e interactuar, respirar aire puro, etc.<br /> <br /> Es importante no realizar un viaje largo con el perro en coche antes de estar completamente seguros de que el animal no se marea.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>Alimentación para el viaje</b></span><br /> Aunque consideremos que el perro pueda estar ya acostumbrado a viajar en coche, lo mejor siempre es prevenir. Lo más aconsejable es que el animal no coma en las cuatro horas anteriores al viaje. Con ello su estómago estará un poco más vacío y el riesgo de vomitar si aparecen los mareos es menor.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>Las paradas</b></span><br /> Además de ser obligatorias y muy aconsejables para el conductor del vehículo, la realización de paradas es importante también para nuestra mascota cuando viaja.<br /> <br /> Antes de montar al animal en el coche, debe dar un buen paseo y hacer todas sus necesidades. De esa forma, si está un poco cansado, estará en el coche menos inquieto y viajará con mucha mayor comodidad.<br /> <br /> Cuando el viaje va a durar más allá de dos horas, es fundamental realizar paradas para que todos los ocupantes, incluido el perro, estiren las articulaciones.<br /> <br /> Cuando se llegue al destino hay que salir del coche cuanto antes. Es muy positivo premiar al perro por su buen comportamiento, ya sea en forma de galletas, mimos y caricias, etc. De esa forma, percibirá que viajar es divertido.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>Medicamentos contra los mareos del perro</b></span><br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="265" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGpCm4xwbtJKQxZyzWaLgGj4mxAEzJCad-Pw-w0R2nWAp8NZUAyia013V7DBJpzdVafXZgGVWI_qRtWmMCK3tofE3MREvI5jXBluzh57TKwKDr1ndnqOEY_zmL5EnriP2dEj_RgfjV7UA/s400/perro-coche.jpg" width="400" /></div> <br /> Los veterinarios recomiendan no utilizar medicamentos contra los mareos de nuestra mascota, salvo que sean estrictamente necesarios. Entre las razones de estos consejos está que los perros pueden acostumbrarse a estos fármacos e incluso crearles cierta dependencia.<br /> <br /> Lo más conveniente es que se acuda a la consulta del veterinario antes de viajar y se pregunte por ello. En los casos en que el profesional lo crea oportuno, recetará los medicamentos o medicinas que considere más adecuados para el animal.<br /> <br /> Hay tres tipos de medicamentos básicos para el viaje del perro y contra los mareos: los utilizados para que el perro no vomite, contra el estrés del can y, por último, los que hacen que el animal se duerma durante el viaje. En todos los casos tiene que ser un profesional de sanidad canina quien lo prescriba. No deberíamos poner en salud la vida de nuestra mascota. En muchas ocasiones viajamos con nuestra mascota en coche, sea por motivos de cambios de casa, po... Leer más » Salud Salud para perros
Tweet Share Share Share Share Las Glándulas Paranelas o Glándulas Anales En Tu Mascota Cuidando Mascotas 15:26 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4I1z4rKXV9q_wkWcvwQ6zglzU2lcpPVUF9R_VZcLoM_Ko3hIWQvzB4S0ZuP0WDf6KPc34gtb1dNZbaJLAKYYpdXF-I-66tv26d-Xn8LKbSUx8qMHYaNbPTkaeU5GG12UDSSVOusi47aQ/s1600/glandulas-anales.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="266" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4I1z4rKXV9q_wkWcvwQ6zglzU2lcpPVUF9R_VZcLoM_Ko3hIWQvzB4S0ZuP0WDf6KPc34gtb1dNZbaJLAKYYpdXF-I-66tv26d-Xn8LKbSUx8qMHYaNbPTkaeU5GG12UDSSVOusi47aQ/s400/glandulas-anales.jpg" width="400" /></a></div> <br /> Las glándulas anales de nuestros perros tienen una función importante: lubricar el recto para conseguir una mejor deposición.<br /> <br /> En los casos en que las glándulas anales no funcionan con la regularidad que deberían, sobre todo en supuestos de perros mayores, las consecuencias pueden ser graves. Infecciones, malos olores, y la más peligrosa de un absceso.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>¿Qué son las glándulas anales?</b></span><br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="240" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi08jR6eKuAHJO_iTSfd0YRiiDnF7JQOIMn0kT1hfr-G9MJSFZcNw8CNG4shh-A6_Tm2jZ2G-1H1vHic_JHSTDmH6MNSG71237R_HGS5CKE-mb95HgEP0Xzj9fRuR_mkjS5G_xlm9eAZpw/s320/comida-del-perro.jpg" width="320" /></div> <br /> Si estudiamos anatómicamente a nuestros perros o gatos, veremos que las glándulas anales, paranelas o perianales, se encuentran situadas a los lados del ano y son del tamaño de una canica aproximadamente.<br /> <br /> La finalidad primordial de estas glándulas anales es almacenar una sustancia lubricante que se necesita en el momento de vaciar o defecar. Con ello se consigue una mejor deposición.<br /> <br /> Hay otra función muy importante de este tipo de glándulas: el reconocimiento por otros individuos de la misma especie. Siempre hemos visto a los perros olerse entre ellos su zona anal. Con el olor que se desprende de estas glándulas (que es propio en cada perro), se identifican unos a otros.<br /> <br /> Si no se vacían las glándulas anales<br /> Lo normal es que los perros vacíen solos las glándulas anales. Sin embargo, también puede ser que tengan dificultades para ello como pueden ser la edad, el embarazo u otras circunstancias.<br /> <br /> En condiciones normales, la secreción que nuestras mascotas producen se elimina con el paso de las heces a través del ano. Pero hay que recordar que la inflamación e infección son muy frecuentes y puede darse el caso de la retención de los líquidos, y de la zona anal inflamada. Las causas pueden ser las heces demasiado blandas, o bien por una secreción muy densa.<br /> <br /> Las señales que veremos en nuestra mascota son de un picor molesto, dolores moderados o intensos, falta de apetito, vemos a nuestro amigo lamerse la zona continuamente, se arrastra por el suelo como si de un trineo se tratara, o gira continuamente sobre su eje buscando el alivio.<br /> <br /> En el caso de que detectemos sangre en la zona, hay que acudir a la clínica veterinaria de forma inmediata.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>El pelo largo y los parásitos</b></span><br /> Si nuestra mascota es de pelo largo o muy tupido, tenemos que controlar que la higiene de su zona anal sea meticulosa. Lo mejor en todo caso es que su ano esté lo más libre de pelo posible. No olvidemos que las molestias pueden deberse a la acumulación de pelo y a restos de materia fecal que están atrapados en el pelaje. Y ello ocasiona a nuestro amigo picores e irritación.<br /> <br /> La causa de estas molestias también pueden ser los parásitos. Uno de los parásitos más comunes, la llamada tenia Dipylidium Caninum, puede ir dejando segmentos que quedarán pegados en la zona anal del animal, provocándole un prurito intenso. Por ello el perro buscará alivio arrastrando el ano contra el suelo.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>El vaciado de las glándulas anales</b></span><br /> ¿Cuál es la frecuencia normal de vaciado? Aproximadamente de una vez al mes, dependiendo de muchos factores. Muchas veces los problemas de vaciado de las glándulas están directamente relacionados con una alimentación deficiente o escasa en nuestros amigos.<br /> <br /> Si no tenemos la experiencia adecuada o no nos atrevemos a ayudar a nuestro amigo a vaciar las glándulas anales, lo mejor es que un profesional veterinario lo haga. Ellos nos mostrarán la mejor forma de realizarlo, para que seamos los propietarios los que ayudemos a nuestro perro en ocasiones venideras.<br /> <br /> <span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><b>Los pasos para vaciar las glándulas anales</b></span><br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <img border="0" height="224" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpo26h043jSJrCJDsUtgbJsRudQ_3_w-r3pqG-smvIENtUcdsjg5GamKtpBRe0FFIg3mN45hhOjbmbx9onxPihYZLIUNPbnGAF71mSGCNKgBgfHMTILYChiY1KIQdLZtL_zEpyNO4EO5k/s320/veterinario.jpg" width="320" /></div> <ul> <li>Lo primero es usar guantes finos de látex, que nos aportarán la higiene debida, pero con buen tacto.</li> <li>Es muy útil que otra persona nos ayude a sujetar al perro.</li> <li>Lo siguiente será tranquilizar al perro y levantar lentamente su cola. Es normal que nuestro amigo no consienta fácilmente en que le toqueteemos esa parte de su cuerpo.</li> <li>Una vez que localicemos las glándulas anales, iremos estirando de forma suave mientras las vamos subiendo. Esta sería la forma adecuada de empujar el líquido que las glándulas contienen hacia el ano, para producir el vaciado.</li> <li>El líquido posiblemente saldrá a presión. Tendremos cuidado en no situarnos delante de su ano, porque podría manchar nuestra ropa. Para que el líquido (de olor desagradable) no salga disparado por todos lados y manche la estancia, podemos usar algunas gasas.</li> </ul> Las glándulas anales de nuestros perros tienen una función importante: lubricar el recto para con... Leer más » Salud Salud para perros
Tweet Share Share Share Share ¿Son buenos los huesos de cuero para perros? Cuidando Mascotas 8:07 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCCk8LKqfFBxI7KosSoyuvN4hJeYHTAWumIPxXDT3pXQgoD06iaoVdh7Pv0ALGQNOWEC4p0sAbq4okFteYKULS73nwSRzri1xs6lS-Ob6gkqVd91d_PCfaYf-Yy8lWaZeCSKGDixzcxA4/s1600/huesos-de-cuero-para-perros.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCCk8LKqfFBxI7KosSoyuvN4hJeYHTAWumIPxXDT3pXQgoD06iaoVdh7Pv0ALGQNOWEC4p0sAbq4okFteYKULS73nwSRzri1xs6lS-Ob6gkqVd91d_PCfaYf-Yy8lWaZeCSKGDixzcxA4/s1600/huesos-de-cuero-para-perros.jpg" /></a></div> Prácticamente todos los perros devoran los huesos de cuero prensado, son una delicia para ellos. Quizás hayas oído que estos huesos son buenos para los dientes de los perros y les ayuda a saciar su instinto natural de morder y masticar. Pero ¿son estas populares golosinas buenas para la salud de los perros? ¿existen otras alternativas que funcionan igual de bien?<br /> <br /> Los huesos de cuero prensado están hechos de la capa interior de la piel de diversos animales ungulados (mamíferos cuyas extremidades terminan en pezuñas), como las vacas, los caballos y los bueyes. La dura capa externa se utiliza a menudo en la fabricación de zapatos y prendas de vestir. La capa interior es mucho más fina y suave y, por lo tanto, se utiliza bastante para hacer juguetes masticables para perros.<br /> <br /> Durante su fabricación, las pieles se limpian y se cortan, para posteriormente ser prensadas y convertidas en golosinas masticables de diferentes formas y tamaños, pero ¿es esta deliciosa golosina realmente saludable? Bueno, eso es un punto discutible. Algunos expertos en nutrición canina consideran que estas delicias masticables hacen más daño que bien a los perros, mientras que otros afirman con firmeza lo contrario. Por lo tanto, a continuación intentaremos despejar las dudas al respecto.<br /> <br /> <div style="text-align: center;"> <fieldset> <legend>Ventajas de los huesos de cuero para perros</legend> <div style="text-align: start;"> <span style="font-size: large;"><b>Previenen problemas dentales</b></span></div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> Todas las razas de perros tienen un instinto natural de masticar. Algunos incluso pasan horas masticando cada día. Las diferentes formas y tamaños de los huesos masticables ayudan a mantener su salud dental.</div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> Los perros a menudo son alimentados con comida húmeda, dados los beneficios para la salud asociados a ella. Pero, a veces, el problema de la comida húmeda es que tiene un efecto negativo en la salud dental de los perros, debido a los trozos que se atascan en las muelas o encías. Además, para el dueño del perro es difícil (o al menos tedioso) limpiar los dientes del animal, y así poder prevenir problemas dentales. Esto se soluciona gracias al uso de los huesos de cuero y otros juguetes y golosinas masticables.</div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> <span style="font-size: large;"><b> Limpian la placa</b></span></div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> Los estudios demuestran que, sean del tipo que sean, los huesos de cuero prensado ayudan a reducir la acumulación de sarro en los perros, ya que ayudan a eliminar la placa, y también mejoran la salud de las encías y la higiene dental en general. Estas golosinas masticables son especialmente beneficiosas para los cachorros, ya que la masticación ayuda a la hora de ejercer la presión adecuada sobre los dientes de los cachorros, lo que facilita y estimula el crecimiento de unos dientes fuertes. Todos estos factores contribuyen a la larga en la prevención del mal aliento.</div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> <span style="font-size: large;"><b> Alivian el estrés y la frustración</b></span></div> <div style="text-align: start;"> <br /></div> <div style="text-align: start;"> Aparte de mejorar la higiene dental, estos huesos ayudan a saciar el instinto innato de los perros de morder y masticar, siendo una excelente herramienta para ellos con la que aliviar su estrés. Los médicos sugieren que este tipo de golosinas ayudan a los perros a aliviar la ansiedad, evitando así que lo hagan a costa de tus muebles o tus zapatos.<br /> <br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikH_8CbRan0FbrEgNVm6KscMcYTblhSAYWpTMNdgBODI_5NsG7n-CbOuz3HjDTeTSKB54j16LGLonZwKsOW0aps5UUbtP5eKuOsTtmOdqeNl1uZa940crjrPhJzI8w5KDaDKf7hFoMgMU/s1600/perro-comiendo-un-hueso-de-cuero-prensado.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="316" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikH_8CbRan0FbrEgNVm6KscMcYTblhSAYWpTMNdgBODI_5NsG7n-CbOuz3HjDTeTSKB54j16LGLonZwKsOW0aps5UUbtP5eKuOsTtmOdqeNl1uZa940crjrPhJzI8w5KDaDKf7hFoMgMU/s640/perro-comiendo-un-hueso-de-cuero-prensado.jpg" width="640" /></a></div> </div> </fieldset> </div> <br /> <fieldset> <legend>Desventajas de los huesos de cuero para perros</legend> Dada la cantidad de huesos de cuero consumidos por un perro al año, los riesgos son relativamente pequeños. Aún así, los riesgos pueden ser graves, por lo que no debemos ignorarlos, sino sopesar los riesgos y los beneficios de dárselos basándonos en las necesidades y comportamientos de masticación de nuestro perro.<br /> <br /> <span style="font-size: large;"><b> Riesgo de exceso vicioso</b></span><br /> <br /> Muchos dueños de perros optan por estos huesos que están hechos de cuero prensado de animales. Todos estos huesos vienen en varios tamaños y en formas rectangulares, planas, retorcidas, en trozos grandes y pequeños, con forma de astilla y en rollos. Muy a menudo, algunos perros cogen el ansiado hueso de cuero y se lo llevan lejos, y sólo se quedan satisfechos cuando se lo han comido entero, pasando completamente de su dueño hasta entonces. Es como si fuera adictivo para él, lo que lleva a un comportamiento vicioso que definitivamente no es deseable.<br /> <br /> <span style="font-size: large;"><b> Podrían provocar asfixia</b></span><br /> <br /> La mayoría de las veces, una porción completa de uno de estos huesos de cuero prensado pasa a través de su sistema digestivo sin ningún problema. Sin embargo, si un perro (especialmente un cachorro o un perro de raza pequeña) consume grandes trozos, demasiado grandes para tragar y digerir, esto puede provocar un ahogamiento. El hueso puede atascarse en la garganta o en el tracto digestivo. Si este bloqueo no se resuelve al instante, sería necesario llevar a cabo una cirugía abdominal.<br /> <br /> <b> Riesgo de contaminación</b><br /> <br /> Otro riesgo es que estas golosinas podrían contaminarse con Salmonella o E. coli. Incluso las personas podemos estar en riesgo al entrar en contacto con estas bacterias.<br /> <br /> A veces, estos huesos también podrían contener pequeñas cantidades de productos químicos tóxicos. También se puede dar el caso a que tu perro sea sensible o alérgico a los huesos de cuero o a otras sustancias usadas en su fabricación.<br /> <br /> Aunque es raro, también puede ocurrir que los huesos de cuero sean difíciles de ingerir para ciertos perros, lo que conduce a problemas de estómago, diarrea y mal aliento en perros de cualquier edad y raza.<br /> <span style="color: red; font-size: large;"><b><br /></b></span> <span style="color: red; font-size: large;"><b>¿Cómo puedo hacer que los huesos de cuero sean más seguros para mi perro?</b></span><br /> Si decides ofrecer a tu perro este tipo de huesos, puedes tomar ciertas precauciones para hacerlo de manera más segura.<br /> <br /> Para minimizar el riesgo de exposición a los elementos contaminantes, lávate bien las manos después de manipular estas golosinas. No dejes que los niños pequeños y los miembros de la familia con problemas del sistema inmunológico los manipulen en absoluto.</fieldset> <span style="color: #38761d; font-size: large;"><b><br /></b></span> <span style="color: #38761d; font-size: large;"><b>Para proteger a tu perro:</b></span><br /> <ul> <li>Pregunta a tu veterinario cómo de seguros son estos huesos para tu perro. La regla general es que las golosinas deben ser de un tamaño adecuado al tamaño del perro. Especialmente al principio, dale sólo un hueso, y espera un día para ver cómo responde el sistema intestinal de tu perro.</li> <li>Separa a tu perro de otras mascotas, si las tienes, para que pueda relajarse mientras mastica. De esta manera, es menos probable que trague trozos grandes. Hacer esto puede ser especialmente importante si tienes un perro que es muy territorial con la comida.</li> <li>Ofrece a tu perro diferentes tipos de huesos de cuero, pero sólo cuando puedas supervisarle y ver cómo se los come. ¿Está tragando grandes bocados?, ¿vomita?, ¿notas que se ahoga? Si es así, quítale el hueso y consulta con tu veterinario sobre otros tipos de huesos u otros tipos de golosinas o juguetes para masticar.</li> <li>Quítale a tu perro el hueso si es lo suficientemente pequeño como para tragárselo entero. Si te resulta difícil conseguir que tu perro abandone el hueso, pídele que se siente y ofrécele otro tipo de golosina.</li> </ul> [alert]En resumen, las golosinas de cuero prensado son buenas para la salud de tu peludo amigo sólo después de obtener la aprobación de un veterinario, de supervisar la dieta de tu mascota y sus hábitos a la hora de comérselos y de controlar la respuesta a ellas de su aparato digestivo.<br /> <br /> ¡Y recuerda! El tamaño de los huesos de cuero para perros debe estar de acuerdo con el tamaño y la edad de tu perro.[/alert] Prácticamente todos los perros devoran los huesos de cuero prensado, son una delicia para ellos. Q... Leer más » Alimentacion Alimentacion para perros Perros
Tweet Share Share Share Share Consigue Que Tu Perro Te Respete Cuidando Mascotas 19:01 <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY14mqC1FK-h_srWtPBRcPkty_nfmGoj1IfMxYdLsWhCi4dbeDHKHjxD2tcQJy2yBrFTPraBdd7zQFz8rpOifWWGHDl06ZvLHxeITyhDvtbtuToQOe3rxlp8CpnT7WPE_bdAyUKXkkB0s/s1600/perro-te-respete.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY14mqC1FK-h_srWtPBRcPkty_nfmGoj1IfMxYdLsWhCi4dbeDHKHjxD2tcQJy2yBrFTPraBdd7zQFz8rpOifWWGHDl06ZvLHxeITyhDvtbtuToQOe3rxlp8CpnT7WPE_bdAyUKXkkB0s/s1600/perro-te-respete.jpg" /></a></div> Por qué necesitas que tu perro te respete<br /> <br /> <b><span style="color: red;">Los perros vienen de los lobos,</span></b> los cuales siempre han vivido en manadas. Los canes hacen lo mismo, por lo que como en toda manada, necesitan un líder. Si carecen de él, su espíritu de supervivencia los lleva a vivir de forma independiente saltando por encima de quien se les ponga por delante.<br /> <br /> <b><span style="color: red;">Los perros necesitan un líder. </span></b>Será alguien que les marque quién manda y el camino que deben seguir. Recuerda que los animales actúan por instinto, por lo que siempre se moverán por su instinto de supervivencia que los llevará a dominar a cualquiera, incluido tú si no haces que tu perro te respete.<br /> <br /> <div style="text-align: center;"> <span style="color: #3d85c6; font-size: large;"><b><u>¿Qué pasará si tu perro no te respeta?</u></b></span></div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzcoDDj5TlotmoD_uHhaMeEJUCziaOWjMKju7Zu_ptGDCqM_WAr7zfAnSWyyvLbkzzbdZIJgzecEWrZsgX6WUQ7aeoCrm9F_REsD13pwEQO4KDXfRG5bnQhTdbMaNhvXqHOs0UKGNOYVs/s1600/entrenar-a-tu-mascota.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzcoDDj5TlotmoD_uHhaMeEJUCziaOWjMKju7Zu_ptGDCqM_WAr7zfAnSWyyvLbkzzbdZIJgzecEWrZsgX6WUQ7aeoCrm9F_REsD13pwEQO4KDXfRG5bnQhTdbMaNhvXqHOs0UKGNOYVs/s1600/entrenar-a-tu-mascota.jpg" /></a></div> <b><br /></b> <b>El comportamiento de tu animal no será el adecuado </b>y se traducirá en desobediencia, agresividad (incluso contigo) y en mal comportamiento.<br /> <br /> <b><span style="color: red;">Querrá llamar la atención. </span></b>Esto puede hacerlo destruyendo cosas, atacando a los miembros de la familia o con ladridos desconsolados que molestarán a los vecinos y demás personas que haya alrededor de él.<br /> <br /> <span style="color: #3d85c6; font-size: large;"><b>Cómo hacer que tu perro te respete:</b></span><br /> Llegados a este punto y visto todo esto, la pregunta que surge es: <b>¿Cómo hacer que tu perro te respete? </b>Como siempre te decimos, olvida los castigos, los golpes y los gritos, pues con ellos no conseguirás en absoluto tu objetivo.<br /> <br /> <b>El refuerzo positivo siempre es la mejor solución para enseñar cualquier actitud a tu can, incluido el respeto. </b>Por ello, te recomendamos varios pasos para que logres que tu perro te respete.<br /> <br /> <ul> <li><b><span style="color: red;">No permitas que tu perro duerma en muebles de la casa como el sofá o la cama. </span></b>Tampoco en zonas que son cruciales para vivir en un hogar como las de paso o la puerta. Si hacemos esto, cada vez que queramos pasar por donde él está o sentarnos en “su sitio”, se creerá con derecho a algo, pues tendremos que pedirle permiso y eso lo hará creerse el líder.</li> <li><b><span style="color: red;">No consientas que él te marque cuándo o no jugar. </span></b>Tú debes ponerle sus horarios y ser quien decida cuándo comienza y termina un juego. Ni siquiera en los juegos consientas que te muerda o empuje.</li> <li><span style="color: red;"><b>Nunca vayas al lugar donde está para darle mimos, </b></span>aunque se ponga pancita arriba y te haga mucha gracia. Recuerda que tú eres el que mandas, y si quiere mimos, que vaya a buscarte o que acuda a tu llamada.</li> </ul> <br /> <b><span style="color: #6aa84f; font-size: large;"><u>Otros consejos útiles</u></span></b><br /> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb1moxDyT6YMgHarXqTHhYZrjYJ5PXuo2DDZ2Dz_zggP9j9yg11rLfVdFF4Uq7hw9yGCZoY8mSG4JDZBeWWUaekQsesIseHct2Qd9ckaU4Vrm6GrgEwTdKR3aCeO25aeWucrBlKcKc0a4/s1600/correa-extensible.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb1moxDyT6YMgHarXqTHhYZrjYJ5PXuo2DDZ2Dz_zggP9j9yg11rLfVdFF4Uq7hw9yGCZoY8mSG4JDZBeWWUaekQsesIseHct2Qd9ckaU4Vrm6GrgEwTdKR3aCeO25aeWucrBlKcKc0a4/s1600/correa-extensible.jpg" /></a></div> <br /> <br /> <ul> <li><b>Siempre debe comer después que los demás miembros de la familia.</b> Esto le ayudará a entender que él es uno más que está sujeto a unas normas que tú has establecido.</li> <li><b>No pasará por delante de nosotros al entrar o salir por una puerta.</b> Nosotros somos más que él, y él debe saberlo.</li> <li><b>Tiene que obedecer las reglas que se marquen en la casa.</b> Debe saber dónde puede o no subirse, dónde estará su cama y su comida y si tiene algún lugar en la casa, la terraza o el jardín para hacer sus cositas o para jugar.</li> <li><b>Ayúdalo a que sea sociable con tus amigos y vecinos. </b>No debemos permitir que se crea el líder de otros que son superiores a él, pues eso puede hacer que quiera retomar ese papel también en casa.</li> <li><b>Enséñale órdenes básicas. </b>Es importante para que tu perro te respete que siempre le muestres lo que quieres de él y para hacerlo tienes que enseñarle órdenes básicas que deberá cumplir.</li> <li><b>Ejercicio. </b>Un perro que no se ejercita, estará nervioso y estresado y será más difícil que logres su respeto.</li> <li><b>Si al llegar a casa te salta y está demasiado excitado, no le hagas caso.</b> Tiene que entender que antes de tener mimos, debe tranquilizarse.</li> </ul> <br /> Sigue estos consejos, pero recuerda, sin quitarle el amor y el cariño que se merece, y conseguirás que entre vosotros haya una buena convivencia basada en el respeto y el amor que ambos sentís el uno por el otro. Por qué necesitas que tu perro te respete Los perros vienen de los lobos, los cuales siempre han ... Leer más » Adiestramiento Adiestramiento para perros Perros